TOREADOR, EN GARD! En las
corridas francesas los paseíllos se hacen envueltos en la música de Toreador, en gard! También acá en México
en algunas plazas resuenan esos acordes cuando los toreros desfilan ante
el público y saludan al juez de plaza. La
letra de ese coro describe cómo el bullicio y gritos se disuelven en silencio antes de salir el toro, las
embestidas al caballo y los tumbos, algunos pases y la entrada a matar. Le
recuerda al toreador que en ese momento letal unos ojos negros lo ven y que el
amor lo espera. Se deja entrever que los ojos son del toro y que en caso de muerte
sería un avatar del amor o bien que los ojos son de una mujer que espera al
torero para envolverlo con el amor
cuando termine su proeza; por eso Bizet previene al torero: Toreador, en gard!

Pitón izquierdo Es la tarde en que Juan Bautista el francés
se despide de los ruedos. Ha hecho una carrera taurina de fondo que merece cerrarse
alternando con Enrique Ponce el español prestigiado con innumerables paseos en hombros en todas
las plazas del mundo taurino. El encierro digno de esa despedida se integra con
toros de Núñez de Cuvillo, Garcíagrande, Adolfo Martín, La Quinta, Juan Pedro
Domecq, de Vista Hermosa y el último de la tarde y de la vida taurina de Juan
Bautista de Vegahermosa. Fue una tarde de inusitado nivel taurino con el
público eufórico y el coro con la mezzo soprano Muriel Tomao y banda alternando
sus voces e instrumentos.
Recorte final En su crónica del siguiente día Gregorio López de La Provence/Arles,
escribe sobre el Estado de Gracia al que se llegó en el mano a mano y tomando
la letra de Bizet, titula su reporte como L´hymne
à L´amour de Juan Bautista. Fuimos 12,300 embelesados que acompañamos al
diestro arlesiano en esta tarde grabada en las gradas y muros calcáreos del
coso romano.
Toro de Regalo El programa
original de la 2ª corrida de la FERIA DU RIZ anunciaba para esa fecha a Juan Bautista y
Roca Rey, con toros de La Quinta, Domingo Hernández, Zalduendo para el arlesiano y Adolfo Martín, Núñez del Cuvillo y Jandilla
para el peruano quien por convaleciente fue sustituido por el valenciano.
También cambiaron los de Domingo Hernández, Zalduendo y Jandilla por toros de
Garcíagrande, J.P. Domecq y Vegahermosa.
Saludo a los Tendidos Au
revoir, goyesque d´Arles, enchanté.