EUSKALDUNES
PATICA Nos cuenta Antonio Alatorre que el Latín hablado
por los conquistadores romanos, puso fuera de combate a los idiomas ibéricos, con
excepción del vascuence al que encontró hermético (1). Durante esta inter penetración
de grupos humanos, los oriundos y los que se encontraban en un proceso de
naturalización, desaparecieron algunos idiomas y otros se construyeron con ADN
latino.
BIZkAYA MAITE El hermetismo del vascuence no impidió
que sus hablantes se hicieran bilingües. El blindaje del vasco permitió la convivencia
con el naciente idioma español al tiempo que fortalecía la identidad eusakara.
ESKUINEKO ADARRA Esto viene al caso porque en la
corrida primera de El Juli compartí la tarde con un aficionado. Aproveché su disposición
a la plática para comentarle, mejor dicho para saber su opinión sobre si era cierto
que El Juli traía pleito con Matías, el Presidente de Vista Alegre, enemistad que había sido la aparente razón por la cual
hacía dos veranos la presidencia le negó las dos orejas con lo que El Juli
habría sobrepasado las salidas en hombros que Enrique Ponce tenía.
EZKERREKO ADARRA ¿Se podía hablar de un espíritu euskaldún de Matías contrapuesto al
origen madrileño de El Juli? En lugar de mi interlocutor me contestó una dama
cuyas espaldas tenía a mis rodillas y que volvió la cara irritada hacia mí:
ESKUINEKO ADARRA Eso
de ser euskaldún es como ser peruano, dijo creyendo, tal vez que yo era un compatriota de Roca Rey. Manoteó
el aire espantando la mentira. No tiene
nada que ver con las corridas. Esas son
discusiones que no llevan a ningún lado. Además no se dice Euskaldúl, sino
Euskaldún. Emakume haserre (mujer
enojada), encontrè en el Google.
EZKERREKO ADARRA Le pregunté si ella se sentía más
eukaldún que española. Hubo sorpresa en sus ojos, parpadeó y me dio las
espaldas. Mi compañero y yo no recuperamos la relación. Cuando Roca Rey, mi
supuesto paisano, paseaba la oreja del último toro mi ocasional vecino se
despidió con leve ademán.
ESKUINEKO ADARRA El día anterior, el chofer del taxi
que me llevó al Hotel, me había hablado de los independentistas vascos entre
los cuales algunos incluían a Navarra como paraje del dominio territorial
euskera. Pero Rafael del Moral señala que en el siglo X, el territorio donde se
hablaba el navarro-aragonés colindaba con el espacio vasco y que no era parte
de su horizonte lingüístico( 2).
EZKERREKO ADARRA La encargada del Hotel me contó que
cuando niña, asistía a un seminario de padres católicos que en realidad
enseñaban el euskera a los chamacos inscritos. Tenían una imagen de Cristo
sobre la pared y cuando se aproximaban los inspectores franquistas, apresuradamente
acotaban la imagen con una foto del Caudillo y la bandera española. Ya los
niños estaban apercibidos que mientras durara la visita, sólo hablarían castellano.
Luego de la inspección de rutina, la imagen recuperaba la heredad del muro y el
bullicio infantil atronaba los pasillos. Ideia emakumeak.
ESKUINEKO ADARRA El metro de Bilbao es de primera.
Tiene además Bilbobús puntual, teleférico. El Guggenhim señorial. Es la ciudad
más segura de España, la segunda más limpia y le enseña al viajero gourmand que
una docena de anchoas fritas y vino de la Rioja pasan desapercibidas y aún así,
dejan un buen pretexto para regresar. .
ESKUINEKO ADARRA El rasgo principal de su identidad
creo, es el idioma y la manera en que lo han defendido. Centros de Enseñanza de
todos los niveles. Estaciones de radio y televisión. Diarios y Revistas.
Academia de la Lengua. Este compromiso con su historia los enaltece y nos
obliga a admirarlos. .
AGUR ¿Cuándo volveré a Bilbao?
(1) ALATORRE, Antonio LOS 1,001
AÑOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Fondo de
Cultura Económica. (México 1998)342 pp. La mención está en la p. 25 .
(2) Del MORAL, Rafael HISTORIA DE LAS LENGUAS
HISPÁNICAS. Ediciones B. Grupo Z. (Barcelona, España) 317 pp. Laa mención está
en la p.288.
No hay comentarios:
Publicar un comentario