PASE DE TANTEO Con esta selección de diálogos, que pude desentrañar del español ibérico, se puede esbozar el ambiente general creado por la cinta la que, por supuesto se apoya en imágenes visuales, aunque no tan poderosas como los parlamentos:
PITÓN DERECHO (Cuando la pareja tienen poco de conocerse) Él: ¿Qué puedo hacer para que te intereses en el mundo del toro? Ella: ¡Fóllame!
PITÓN IZQUIERDO Él: Torear es un poco enamorarse de la muerte. Ella: Tienes tanto miedo de la muerte, que te has enamorado de ella. El apoderado: Torear cuando tienes miedo, eso lo es todo.
PITÓN DERECHO Él: Soñé que me moría. Ella: ¿Sabes lo que significa? Es que vivirás para siempre. Siempre se sueña lo contrario a lo que pasa en la vida.
PITÓN IZQUIERDO Él: ¿Por qué te fuiste con él? Ella: Porque es divertido. Él (Celoso): ¿Qué es ser divertido? Ella: Alguien divertido no se quiere morir.
PITÓN DERECHO Ella (Haciendo referencia a la dependencia maternal de Manolete): Me casaré contigo cuando tu madre pida mi mano.
PITÓN IZQUIERDO Él (Respondiendo a la posibilidad de casarse y tener familia): Si me caso contigo tendré un hijo, ¿y luego que haré si me retiro?
PITÓN DERECHO Él (Después de hacer el amor): No le digas a nadie que te digo Mamita. (Luego ya moribundo se despide ambiguamente del mundo y sus mujeres): Mamita.
PALCO DEL JUEZ

FAENA A MANOLETE Porque con sus conmovedores diálogos nos permitió reconstruir viejas argumentaciones que bien pudieran redactarse así: Filosofar es pensar en la muerte y si el torero es un artista enamorado de la muerte, entonces torear es hacer arte, mientras se filosofa: Vuelta al ruedo para Menno Meyjes.
RECHIFLA Y ABUCHEOS
EPÍLOGO DEL MANO A MANO
Ni que decir que en la filmoteca (¿DeVeDeteca, DiViDiteca?) de los taurinos debe ocupar un espacio este Mano a Mano. Órale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario