PITÓN DERECHO Se extendió una
enredadera de intereses en la Feria de Sevilla, 2014. Los integrantes del ahora
llamado G5, El Juli, Perera, Talavante, Manzanares y Morante de la Puebla
se negaron a firmar con la empresa
actual. Se trata de cinco Figuras que han ganado la notoriedad en los ruedos y quisieron
hacerla valer como argumento en la negociación. Además, ninguno carece de cornadas,
que es evidencia fehaciente de que la
valentía no se les ha salido por las heridas y que añade autoridad moral a su exigencia.
PITÓN IZQUIERDO La respuesta de la
empresa fue hacer el Tancredo. Ahí, sobre su escritorio se colocaron las
ofertas que no fueron levantadas por el G5. Las empresas en general y esa en
particular, tienen años decidiendo los carteles, porque el empoderamiento de
los gerentes es el signo de nuestra era, en todo tipo de negocios. En el que
nos ocupa quedan en desventaja los toreros, la afición y los ganaderos quienes, no pueden competir con
los usos y costumbres, artimañas y sigilo de los manipuladores de la
mercadotecnia. Se imponen pues, los gerentes porque son sus tiempos.
PITÓN DERECHO Alguna vez no fue
así. Hubo épocas en que mandaban los ganaderos. Ya no más. Ahora el público
grueso, que a lo más que llega, y no siempre, es a exigir trapío, supera en
número a los aficionados, que exigen bravura. Se quedaron, pues, los ganaderos
sin su principal aliado urbano, los admiradores de la bravura. Los criadores de
bravo son gente de dehesas y labores en campo abierto bajo el sol, que no son propicias
para desarrollar los modos que superen la sutileza de los oficinistas. Llegan
encandilados a las negociaciones y caen en el juego de luz y penumbras de las
oficinas donde se hacen los arreglos millonarios.
PITÓN IZQUIERDO Podríamos
suponer que el G5 y la empresa están conscientes que esa omisión le resta
brillo a los carteles; pero aparentemente a la empresa le vale, porque confía
que las monedas no se opacarán cuando las retire de las ventanillas
electrónicas y de enrejado. Por su lado, los del G5 pueden trazar en su
bitácora un largo itinerario 2014 con plazas donde participarán sin menoscabo
de nada que no sea el lustre de torear en Sevilla, cuyos aficionados son los
principales perdidosos.
PITÓN DERECHO Y aquí hay que
detenerse un poco, porque es algo que no pueden ignorar: todavía falta que se
haga sentir el contingente de Villamelones, que no tiene vocero, pero cuyo
clamor sí alcanza a ser escuchado por quien ocupa la cabina de mando de La
Fiesta. Son las filas que forman en las ventanillas las que hacen el negocio
apetecible y en ocasiones suculento.
PITÓN IZQUIERDO La mayoría
acepta que la Fiesta, en su profundidad emocionante, gravita alrededor del
Toro; lo que no todos aceptan es que en cuanto negocio, su apoyo principal son
los Villamelones. Éstos no saben el peso que tienen cuando se alborozan porque
la montera cae boca abajo y casi se
consternan cuando queda boca arriba; pueden indultar al toro que saltó al
callejón. Son poderosos, sin saberlo.
PITÓN IZQUIERDO, OTRA VEZ Se
dice que Las Figuras imponen los toros: chicos y dóciles. Que son ellas las que
meten gente a la plaza, entonces son quienes deciden qué, cómo, cuándo y, sobre todo, cuánto. Mhhh. Lo
que falta decir es que todo este poderío lo despliegan con la anuencia de los
Villamelones. El Toro es el centro de la Fiesta, pero entonces ¿cómo es que sus
criadores no aparecen como interlocutores respetados?
PITÓN DERECHO Si los ganaderos
no tienen voz ni voto en la sequía de Sevilla, sería sintomática esa omisión,
porque nos obligaría a reconocer lastimosamente que sus toros no tienen el
protagonismo real, efectivo que todos los amantes de la fiesta le asignan en
libros, artículos, tertulias y sesudas pláticas de taberna, tasca, figón, o
fonda.
PITÓN DERECHO Si no ocurre este
reacomodo de carteles deseado por muchos, entonces será hasta la Feria 2015 cuando
podamos medir hasta donde se toleró la sequía de figuras. Porque la emigración
taurina a Nimes, a Madrid, Bilbao y hasta a Juriquilla, para ver a las Figuras,
no es algo que el aficionado común sevillano pueda obsequiarse fácilmente.
PITÓN IZQUIERDO La única Figura que estaba anunciada y que participaría en dos tardes, Ponce, tampoco lo hará por el percance de Valencia, entonces es la oportunidad para los que ocupan las laderas del Monte Taurus y de la Montaña Mágica lo hagan, con menoscabo de la excelencia, no del valor ni
técnica u ocasional torería.
PITÓN IZQUIERDO Hay dos eventos
que compensarán a los aficionados que puedan darse el gustillo. Ya se sabe que
El Juli toreará Miuras, en Nimes. José Tomás (quien por su genio solitario
personifica el G1), reaparecerá en Juriquilla, Querétaro, con toros de Los
Encinos y de Fernando de La Mora. Aunque
José Tomás ya tiene una década de no pisar la Maestranza, por lo que
difícilmente lo extrañan, el resto del mundo taurino añora verlo porque no
toreó durante el 2013. Se trata de una reaparición que hace del de Galapagar el
torero que más frecuentemente ¨reaparece¨.
REMATE El Juli con Miuras en
Nimes. Plantearemos la frase: ¿Para El Juli, Nimes y Miuras le dan tanto brillo
como una Feria en La Maestranza? Y José Tomás lleva una década alejado de
Sevilla.Su encerrona en Nimes en septiembre del 12, para su renombre ¿valdría las
diez Ferias de Sevilla? ¿Y su
reaparición en Juriquilla, Querétaro? Órale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario