PITÓN DERECHO Tenemos que aceptar que toda convivencia social obliga a conciliar intereses. La Fiesta Taurina es el modus vivendi al que han llegado los que la integran. Ese arreglo da acomodo a la empresa, los toreros, los ganaderos, los aficionados, el público, los partiquinos, los comerciantes. Todos ellos actores indispensables, con apetencias propias, son quienes finalmente pactan sus papeles tutelados por la tradición pero también siguiendo los usos y las costumbres de moda.
PITÓN IZQUIERDO La Fiesta que
vivimos fue y es un fenómeno social. En
sentido estricto, el toreo se da con un toro y un torero; pero ese encuentro sólo
existe en las dehesas mal vigiladas y el maletilla furtivo. Fuera de ese
ejemplo extremo, la tauromaquia es asunto colectivo.
PITÓN DERECHO Como es sabido, el
G5 formuló una exigencia que no ha sido atendida, por la empresa. Por lo tanto
se abstiene de participar en el serial de Sevilla y afecta no sólo a la empresa
sino al resto de los componentes de la Fiesta.
PITÓN IZQUIERDO La presión tuvo un
resultado inmediato: la Maestranza reacomodó el calendario y abrió con un mano
a mano, con Miuras y un descuento en las entradas. El desarrollo posterior de
las corridas no ha colmado los tendidos.
PITÓN IZQUIERDO, OTRA VEZ En el
campo de las conjeturas, esta turbulencia ya tiene perpetrador: un supuesto empresario mexicano que está detrás de las bambalinas. Y
que de triunfar, en el corto plazo haría un siniestro número doble: el primero serían
los carteles con toreros mejicanos (sic), gustaran o no gustaran y el segundo
nada menos que la catadura del toro, que terminaría por abecerrarse.
PITÓN DERECHO Es decir México
corrompería a España. Seguimos en la conjetura. En ese caso, habría que pensar,
si los toreros españoles en sus paseos invernales en México, no han intentado imponer
el toro bravío, en puntas, con hechuras y sorteado, ¿Por qué los mexicanos, en
el eventual caso del asedio y caída de La Maestranza, si pudieran exportar
tantas artimañas?
PITÓN IZQUIERDO Pero si los
toreros mexicanos llegaran a interesar de
más, entonces los carpetovetónicos pudieran despolvar el antecedente del
1936-44, cuando los ibéricos, encabezados por Marcial Lalanda y Domingo Ortega,
se negaron a alternar con Armillita, Garza, El Soldado, Silverio, Arruza.
Seguimos imaginando cosas.
PITÓN DERECHO Nos queda la
impresión que los nativos ibéricos están amedrentados, por la eventual poliorcética
tenoshca, porque una vez caído el baluarte sevillano se procedería ominosamente
a la conquista del resto de la fortaleza taurina española. Órale.
PASE DEL DESDÉN No es para
tanto.
PITÓN IZQUIERDO En los terrenos
de lo probable, no de lo conjetural, diríamos que de momento tal escenario
catastrófico es inverosímil. Pero cuando la turbulencia se asiente y todo quede
en que no se presentaron las Cinco Figuras en La Maestranza, en este serial, el
resultado muy bien pudiera ser que, aprovechando la ausencia de Los Nombres, hubiera regresado la bravura a Sevilla.
PITÓN DERECHO Se provocaría, en
todo caso, exclusivamente el regreso
de la bravura, porque los otros componentes básicos, el trapío y la nobleza
nunca se han alejado del todo. En el mundo taurino la catadura y la nobleza han
sido exageradas para dar espectáculo,
en detrimento de la bravura, que es la que genera la pasión por la Fiesta.
PITÓN IZQUIERDO En esta Feria de
Sevilla, simplemente estamos frente al reacomodo de intereses. Es uno de tantos
episodios recurrentes que desde siempre se escenifican en la vida en general y
en la Fiesta en particular, cuando se trata de relevar a uno que ya tiene
tiempo en el mando y rehartos a los demás.
PITÓN DERECHO De ahí a pensar
que la toma de La Maestranza es porque sólo así se asegura la presencia de los
mexicanos, es el regreso a las conjeturas cicateras. Todos los que encontramos
interés y divertimento en este cuasi sainete, sabemos que no se trata de que
haya una reciprocidad mecánica y que un español toree aquí y luego un mexicano
allá. No. Es cuestión de interés suscitado en las aficiones respectivas.
PITÓN IZQUIERDO Si retornara la bravura
aparecerían con mayor frecuencia los letreros de Miuras, Carriquiris,
Victorinos, Colomas, y pudieran convertirse en parte de los seriales
importantes y de las fechas en que aparezcan las nuevas figuras. Claro que esas
ganaderías torean en varias plazas, pero ahora lo serían con mayor frecuencia
y, ojalá por Figuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario