A la memoria del taurófilo Ignacio Aguirre Calleja
PATIO DE CUADRILLAS Sobre las casacas de los toreros destellan las
ascuas de oro de las capillas católicas.
PITÓN DERECHO En su obra El
Toreo, Arte Católico Pepe Alameda dice: ¨El Catolicismo, como ideal de
vida, y los toros, como fiesta popular, van caminando juntos desde su
prehistoria hasta su florecimiento actual, sin separase un momento, como
fenómenos distintos de una misma cultura, tal la rama alta y la rama baja de un
mismo árbol.¨
PITÓN IZQUIERDO Una toma panorámica al folclore de innumerables pueblos
y ciudades mexicanas, colombianas, ecuatorianas, venezolanas, peruanas,
españolas, portuguesas y francesas, en ocasión de la celebración de sus Santos
Patrones residentes, nos descubre que las corridas de toros no sólo son parte
de esos festejos católicos, sino elementos macizos de la tradición que les da
identidad regional, nacional y continental.
PITÓN DERECHO Dentro de esas ferias se acostumbra realizar una Misa en
los mismísimos medios del ruedo donde se celebran las corridas. Lo que, como en
el caso de La Petatera, Colima nos cuenta Petronilo Vásquez Vuelvas, les amaciza
la identidad regional, estatal y nacional. No son raras las ferias donde en una
tarde hay una pía procesión de religiosos y toreros participantes que va desde
la Iglesia principal hasta la Plaza llena.
PITÓN IZQUIERDO Cuando llegan a Cuadrillas, un solo de trompeta toca La
Macarena, justo al momento del apagón de las luminarias y entonces el embudo
queda incendiado de faroles que portan cada uno de los asistentes. La procesión
da una vuelta al ruedo. Es el tributo de galaxia que se hace a la Fiesta de
Fiestas, como en la Monumental de Manizales, entre otras más.
PITÓN DERECHO Bien. Aunque haya muchas formas de emparentar al
Catolicismo con la Fiesta de Fiestas, nosotros proponemos que el concepto del
Sacrificio tal como se apunta en la Biblia, particularmente en el Antiguo
Testamento, es el lazo determinante de
la filiación del toreo con el Catolicismo.
seculares con el Protestantismo. Desde la ira de Martín Lutero que clavó su irritación en el portón de la iglesia, en el Siglo XVI iniciando el cisma del cristianismo, hasta la caída del muro de Berlín, a finales del Siglo XX, acreditada al papa Juan Pablo II y los pasos para la reconciliación de la Unión Americana con Cuba revolucionaria, a principios del Siglo XXI, ahora por el sigilo del papa Francisco, todo ha sido un espectáculo planetario del estira y afloja del protestantismo pragmático con la Iglesia Católica, metidos ambos en los asuntos geopolíticos.
PITÓN DERECHO No es sorprendente entonces, que la tauromaquia del Siglo
XXI padezca un acoso globalizado en que se ventilan argumentos vinculados al
catolicismo y protestantismo; querella que mantienen, como vimos, desde hace
siglos. Tal vez debiera incluirse en este párrafo lo que escribe Montherlant
sobre los ingleses, quienes consecuentes con su aporte original al
proteccionismo a los animales tampoco aceptan las corridas; El pueblo inglés, dice el escritor
francés, el más egoísta de Europa que no
tratará un caballo común como trata a un
Hindú.
PITÓN IZQUIERDO Es necesario clavar nuestra afirmación: El proceso
globalizante actúa en distintos escenarios, nosotros estamos en uno donde las
invocaciones puritanas se elevan contra nuestras costumbres taurinas, ligadas
al catolicismo.
PITÓN IZQUIERDO, OTRA VEZ Si
alguien dudara que el Catolicismo y el Protestantismo están en terrenos
opuestos de la arena de la tauromaquia, entonces conteste lo siguiente: ¿Le
parecería asombroso que un Testigo de Jehová o un Menonita fueran miembros de
una peña taurina?
PITÓN DERECHO Ahora esta otra, ¿Es creíble que un miembro del Clero Católico
utilice su Derecho de Apartado en las plazas de toros?
PITÓN DERECHO, OTRA VEZ Una vez enfrentado y contestado lo anterior,
postulamos que el Sacrificio del toro está el fondo de los ascos puritanos que
tienen los estrategas antis que manejan la reyerta.
RECORTE Entonces, concediendo que la principal náusea de los anti
taurinos es la muerte del toro, querría decir que no comprenden el fondo del
Sacrificio y esa limitación los tiene encapsulados en órbita alrededor de la
Fiesta Brava, sin entenderla mientras la atacan.
DESPLANTE El Taurobolium es un rastro
de sangre de toro desde Asia Menor, Grecia y Roma, en sacrificio a Mitra, Rea y
Cibeles, pero para nuestro propósito de ligar el Sacrificio a la Fiesta, dejemos
ese antecedente y abramos la Biblia Judeo Cristiana, por ser una de las
columnas de nuestra cultura occidental. Empecemos.
Continuará…
No hay comentarios:
Publicar un comentario