BRINDIS A la Extra Terrestre, con afecto.
PATIO DE CUADRILLAS Nunca la ignorancia ha tenido mayor licencia para
retumbar como en los espacios cibernéticos.
PITÓN DERECHO Y aconteció que a nosotros los taurinos nos han sentado a
la mesa para dialogar con sordos analfabetas. Es decir, nuestros disque
interlocutores no quieren oír ni, menos aún, leer, para preparar el debate. Los
anti taurinos, salvo estupendas excepciones, no quieren escuchar razones ni
consultar los libros. Les basta su congoja al ver el toro muerto sobre la
arena.
PITÓN IZQUIERDO Este Diálogo de Civilizaciones, aunque enfadoso, es
preferible al Choque o Colisión de Civilizaciones aunque como se dice en inglés,
don’t hold your breath, porque el
desacuerdo va para largo ya que, por el momento, no hay un grupo de ellos
dispuesto a sentarse a la mesa de discusiones documentadas.
PITÓN DERECHO La forma en que esos grupos proceden a mostrar su repudio
a la Fiesta es, como ya vimos, desfilar
por las banquetas y calles aledañas a las plazas y gritar a viva voz. Luego les da por quedarse en paños menores,
escurrir pintura roja sobre sus cuerpos y acostarse sobre los prados, en
hermandad pegajosa con los animales sacrificados. También, y esto es más
moderno y silencioso, lo hacen sobre los teclados de las computadoras
personales, que permiten atacar la Fiesta desde otro país o continente.
PITÓN IZQUIERDO Su berrinche animalista no necesita nociones de lo que
ataca, que es un legado cultural; les basta alguna noticia del día y tener
acceso el teclado. Las redes sociales son
bóvedas de resonancia mundial para la ignorancia individual, que si no
fuera por el Internet ésta habría pasado desapercibida e inofensiva.
PITÓN DERECHO Su mejor arma es la ignorancia; no saben que no saben,
por eso no se detienen para insultar. Aún así, los promotores de la
misericordia animalista han construido un sendero para echar a andar a los
legisladores locales, estatales y nacionales de algunas entidades y repúblicas.
A estos legisladores les entregan, en plato, una ¨causa¨ que les ocupa el tiempo que bien pudieran invertir en
asuntos de la profunda desigualdad de los humanos en su entorno. Con ellos han
tenido su mayor logro, ya que han podido carcomer en algunas ciudades del
planeta taurino, el disfrute de la tauromaquia.
PITÓN IZQUIERDO En los países no taurinos, es donde más salchichas y hamburguesas
se digieren. Los animales engullidos son muertos, previamente, con el llamado Pistón Cautivo y eso no les
causa el rechazo que sí tienen por los toros muertos en el ritual de las corridas.
PITÓN DERECHO El disgusto por la Fiesta no es nuevo. La Reina Isabel La
Católica la detestaba y en los tiempos de Colón, quiso evitar las muertes de
los toreadores proponiendo que los cuernos de los becerros se enfundaran en
grandes cuernos huecos de buey, para que crecieran hacia atrás, con lo que se
evitarían las lesiones de los que se jugaran la vida jugando con ellos.
Era un paliativo a su sufrimiento por la
Fiesta, porque reconocía que ella sola no podía prohibirla. Hasta el Papa Pío V
con su Bula de Salute Gregis,
prohibió las corridas en 1567, lo que no duró mucho.
PITÓN IZQUIERDO España extendió su manto imperial del Siglo XVI sobre
el territorio americano cubriéndole con la religión, el idioma y las corridas
de toros. Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Cuba, entre otros
dominios ibéricos, celebraron en su momento corridas de toros, que eventualmente fueron
prohibidas. En Cuba en 1899 el jefe de
las fuerzas de ocupación yanqui, un tal A. R. Chafee , prohibió las corridas de
toros, interdicción que aún subsiste. La última había sido un año antes con
Mazzantini, Centeno y Villa. La siguiente corrida fue hasta 1947 con Silverio y
Armillita, y se realizó en un parque de beisbol de la Habana con un permiso
especial.
PITÓN DERECHO Un caso poco conocido es el repudio del presidente
Herbert Hoover, de los Estados Unidos de América, cuando en 1929 no quiso
asistir a una Convención de Cámaras de Comercio, organizada en El Paso, Texas,
en plena crisis económica, porque se había programado una corrida de toros, tal
vez en la vecina Ciudad Juárez, del estado de Chihuahua.
PITÓN IZQUIERDO Dijo que lo hacían regresar a la edad de piedra. Los
ayudantes del que fue presidente cuáquero los últimos años de la Prohibición,
no le pasaron las tarjetas pertinentes, porque la Fiesta aunque tiene
petroglifos prehistóricos en varias grutas del planeta, apenas en 1796, es
decir 133 años antes, José Delgado ¨Pepe Hillo¨ había escrito su Tauromaquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario