PATIO DE
CUADRILLAS El
talento no puede ocultarse. Es tan singular que convoca el interés si lo tiene
un adulto, admiración si es un adolescente y el asombro si se trata de un
infante. En ese caso nos pasma conocer una
criatura con hechuras inesperadas que quién sabe dónde las encontró. Un pintor, una acróbata, una dibujante, un
políglota infantil, un torerillo ¿Quién le dio el genio? La criatura agazapada todavía
flotando tibiamente dentro de la madre, ¿ya portaba el genio con el que nos
deslumbró cuando estuvo al aire libre? ¿Estaría consciente que iba a ser uno de
los preferidos de los dioses?
CIELO ANDALUZ Ya había visto y disfrutado
varias veces el talento del chamaco Cristóbal
Arenas, El Maletilla. Dos o tres veces en Cinco Villas, el enclave
taurino de Luis y Lucero, otras en Tlaxcoapan y ahora, alternando con matadores
en Tepeapulco, Hidalgo y le tocó abrir y cerrar el festejo con sendos becerros.
¡Que no se pierda la creatividad de su arte al acotarlo con la técnica
taurómaca indispensable!
RECORTE Ya se han visto casos de cómo
el arte fresco termina por marchitarse al someterse a la técnica madura. Sería
lastimoso que terminemos elogiando la destreza del lidiador sin sobrecogernos ante sus arrebatos dionisiacos.
OTRO RECORTE ¨Hay tanta adolescencia apresurada…¨ dice un aire suramericano.
Puede haber talentos apresurados.
PITÓN DERECHO El matador Luis Gallardo dirige
la escuela taurina Jorge Gutiérrez, en Pachuca, Hidalgo. Ahí tiene una decena
de muchachos aprendiendo a torear a quienes generosamente suelta sus
secretos en la imaginación fértil de sus atentos pupilos. ¿Cuántos llegarán?
Con uno que lo haga…
PITÓN IZQUIERDO
O una,
porque entre el grupo sobresale Ximena Linares una chamaca con sus pases límpidos y tersos. El
escritor taurino Fernando Del Arco construyó una lista de 21 toreros que
tomaron la alternativa antes de los 19 años. Registra a dos mexicanos: Fermín
Espiinosa Armillita y Eloy Cavazos quienes lo hicieron a los 16 y 17 años,
respectivamente. El Juli aparece como el
más joven al hacerlo, 15 años.
PITÓN DERECHO No deja de ser un indicador
de la precocidad de los que integran la lista, algunos de los cuales llegaron a
ser figuras del toro. Pero fuera de ella, hay muchos que sobresalieron ya
¨viejos¨ y que también llegaron a ser ¨figurones¨ En el caso de El Maletilla no
creo que se deba buscar, no más porque
sí, la marca del más joven. La alternativa es una maduración de creatividad,
valor, técnica, sitio, conocimientos y demás, que como todas las graduaciones
puede resultar prematura o tardía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTK5ClwbIq4TF88iUrb1Gi6inMGz_IjWh6DKkdrEGTrFStnXv-SK5OOzoHmDGbuJM5WhJC6LBAChyphenhyphen2cET8Hre7GKBqyo6-bK3DCjYbxxx6JD133wzmnAcBZfDaZXB4nNHd9sSBHCBIaPQ/s320/16468490913.jpg)
PITÓN IZQUIERDO Ahí constatamos la sapiencia
de su mentor el matador Luis Gallardo a quien vimos aconsejarle en esa corrida
donde el matador toreó con El Zapata, Martínez Vértiz y Duque, español. Un
encierro intrascendente.
PITÓN DERECHO El desempeño de El Maletilla nos hace
pensar: El peso del talento sobre
hombros infantiles, ¿impide a su portador a vivir con plenitud su infancia o
adolescencia? ¿La criatura talentosa, que ejerce su talento, navega una niñez interrumpida?
¿O es para lo que nació?
DEL ARCO, Fernando EL JULI Historia de una voluntad.
(España, 1999) Egartorrre Libros. 325 pp., la lista mencionada aparece en la
42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario